lunes, 13 de junio de 2016

LAGUNAS DE CULEBRILLAS



Uno de los escenarios naturales de mayor belleza del Ecuador, cargado de historia, leyendas y vida
La serranía de este país mega-diverso se guarda tesoros que laten milenariamente su sacralidad, merced a la inigualable belleza paisajística, a aquello que es inexplicable, pero que ha existido mucho tiempo atrás. Montañas, bosques, cascadas, ríos y lagunas que expresan la armonía cósmica que merece ser venerada, y que en la actualidad nos permiten observar, ser testigos y participar de eso que el hombre pareciera olvidar en los tiempos modernos: la serenidad.
Así, en la vecina provincia del Cañar, Patrimonio Arqueológico del Ecuador por toda la historia que allí descansa, encontramos uno de esos lugares a los que deberíamos sentirnos obligados de conocer por más de una razón que, en este breve texto comparto.
Culebrillas es un destino turístico, de eso no cabe duda. ¿Pero qué hace a esta laguna un lugar tan especial en la memoria viva de las comunidades que la sienten propia y en los expertos en historia que continúan investigando sobre ella?
Pues a breves rasgos, podemos hablar de las estructuras sumergidas, los graderíos que ingresan al espejo de agua descubiertos en 1978, a cerca de 30 metros del desaguadero natural; o del Labrashcarrumi, que es una cantera inca localizada a unos 500 mts. de la laguna, al pie del Yanahurco y en donde se encuentran en medio del pajonal, centenares de bloques líticos labrados y a medio trabajo; o el andén de piedra labrada de 4 metros de largo por 0.80 centímetros de ancho encontrado una década después.
El tambo de Paredones, en el cual se refugiarían científicos como Von Humboldt y Caldas, que datan del tiempo Cañari e Inca y que sirve –hasta hoy- de punto de referencia para los viajeros que acampan en sus inmediaciones, al amparo del Cerro Negro y con la maravillosa extensión de la laguna a pocos metros de distancia. Además, como si no fuese suficiente para estructurar un destino turístico, encontramos el Camino del Inca, con uno de los tramos mejor conservados de la zona, y que en algunos segmentos mantiene incluso las antiguas cunetas que recogen el agua lluvia.
¿Algo más? Pues sí, el escenario natural del encañonado en forma de U que sostiene a la laguna, rodeada de montañas con geo-formas que alucinan al observador y el río que la alimenta con la forma de un camino trazado por la mítica serpiente cañari, que diera origen a esta intrigante cultura y que según la tradición oral, se perdió aguas adentro de esta hermosa y señorial laguna.
Un espejo de agua que pareciera hablar
La primera vez que visité Culebrillas fue hace cerca de 17 años, con mi papá Tito Astudillo, apasionado conocedor de la geografía y la cultura ecuatoriana, quien junto con un amigo suyo, el arqueólogo Gustavo Reinoso, me llevaron para conocer la estructura que ingresa con graderíos, al agua de esta fascinante laguna.
Desde entonces he regresado muchas veces, como guía de turismo, como fotógrafo, con amigos o la última vez, cuando trabajaba para el MINTUR y para geo-referenciar algunos puntos de interés de la misma.
En todo caso, visitar Culebrillas siempre es un regalo para los sentidos, ya que el páramo que la rodea, las montañas que la protegen y ese aire de sacralidad que la envuelve, son un regalo que no deberíamos dejar pasar. Hay varias maneras de llegar a Culebrillas. La más hermosa, que parte desde Achupallas, al norte (cerca de Alausí) y que en apenas 2 días de caminata (a paso calmo, con el peso de las mochilas y el tiempo para disfrutar del paseo) nos conduce a este milenario espejo cósmico.
Pero también está una manera más sencilla para llegar con vehículo hasta cerca de la laguna, a quizá 300 metros de ella, por lo que se puede ir y regresar en un mismo día. Sea cual fuese la manera, visitar la laguna sagrada de Culebrillas es una experiencia que no debería faltar en ningún caminante, ni amante de la naturaleza o de la historia de nuestro país.
MAS DETALLES
– La laguna tiene 1.400 metros de largo por 500 de ancho y una profundidad de 20 metros aproximadamente.
– La temperatura es de 6 a 7 grados centígrados, con presencia constante de lluvia y vientos fuertes.
– Se necesita llevar ropa impermeable, protector solar (el sol, cuando se deja ver, es muy intenso) y cámara de fotos.
Considerada como una laguna sagrada , cuenta la leyenda que en ella entró y se escondió la culebra mítica de los cañaris. 
Observando con detenimiento los meandros éstos forman figuras y picos de aves propias de la mitología cañari.
En los alrededores existen como testimonios, varias cimentaciones habitacionales de piedra que dicen de la presencia de las culturas Cañari-Inca. Sus aguas agitadas levemente por el constante viento andino, apenas llegan a los 6 grados centígrados.

Esta hermosa laguna tiene 1350 metros de largo por 445 metros de ancho, la profundidad en la parte central es de 19.20 metros, y el espejo de agua está a 3.885 m.s.n.m. A 20 metros del desaguadero, en 1979 aprovechando el verano de esta zona lacustre, se descubrió un andén de 4 metros  de largo por 80 centímetros de ancho, vestigios incuestionables que nos habla de la presencia cañari en el sitio.

Culebrillas es un lugar mítico y origen de las etnias más vigorosas del país;  el Pueblo Cañari, Es el sitio arqueológico en el área andina, venerado por los caciques: Cañar Capac, Checa Capac, Duma, Chaparra, Urcu Colla, Chamba, Duchipulla, Dumanaula, Caguana, Jachero y muchos otros. 
LAS REINAS DEL CAÑAR




Cañar se prepara para celebrar los 190 años de Cantonización. Varias son las actividades que se ha desarrollado para que la ciudadanía, las instituciones vinculadas con el tema y el Gobierno Local consensuen la agenda festiva para celebrar esta importante fecha de recordación.
Uno de los principales números corresponde a la elección y coronación de la soberana del cantón.
Bajo éste marco el Comité Permanente de Festejos del Municipio intercultural de Cañar, presidida por el alcalde, Belisario Chimborazo, en cumplimiento al artículo 4 del “Reglamento sustitutivo de elección de la Reina de Cañar, como parte fundamental de la promoción y desarrollo de nuestro cantón” convoca a organizaciones barriales, clasistas, clubes sociales, culturales y deportivos, colegios del cantón, instituciones, entre otros, a presentar candidatas a Reina de Cañar 2014 - 2015.
Chimborazo informó que podrán ser candidatas las jóvenes entre los 16 y 25 años de edad que cursen el nivel de educación, media o superior, nacidas o residentes en el cantón por lo menos durante los últimos cinco años. 
La convocatoria a presentación de candidatas  está abierta desde el lunes 28 de abril al lunes 05 de mayo; el 6 de mayo se informará al concejo cantonal sobre el avance de actividades. Desde el 20 de mayo al 05 de junio se procederá con la preparación física e intelectual de las candidatas. La fecha de elección y coronación todavía no está definida.
Las dignidades a elegir serán Reina de Cañar, Señorita Turismo y Señorita Acción Social Municipal.
“Como todos los años vamos a tener una celebración como Cañar se lo merece, esperamos que la ciudadanía se involucre directamente en las actividades ya que Cañar lo hacemos todos y la fiesta es de todos” manifestó el alcalde.
Según la Ordenanza Municipal, En caso de no presentarse candidatas o ser en número inferior a 5 el concejo Municipal nominará directamente a la reina El Comité Permanente de Festejos del Gobierno Autónomo Descentralizado Intercultural del cantón Cañar presentó públicamente a las tres candidatas a Reina de Cañar, como parte de las celebraciones por los 191 años de cantonización.
Las participantes son: María Soledad León Barahona, de 19 años de edad, representa al Sindicato de Choferes del cantón Cañar. Estudia el primer año en la Facultad de Medicina de la Universidad Católica, extensión Cañar.
Jénifer Nicoole Barahona Shinín, de 17 años de edad, representa al Cuerpo de Bomberos del cantón Cañar. Es estudiante del segundo año de bachillerato de la unidad educativa José Peralta.
Marcela Soledad Peralta Silva, de 16 años, representa a radio Roja. Estudia en el noveno año de Educación General Básica del colegio universitario Justiniano Crespo Verdugo.
La presentación de las candidatas se realizó en el Salón Azul de la entidad municipal, con la participación del alcalde Belisario Chimborazo; Mario Garzón, vicealcalde; concejales, empleados y trabajadores de la institución, medios de información local, familiares de las candidatas y representantes de las entidades que auspician a las tres aspirantes a Reina de Cañar.
Mario Garzón, vicealcalde, en su discurso agradeció a los familiares y entidades por apoyar la participación de las candidatas y destacó la labor que realizó el Comité de Festejos para promover el acto de elección de la Reina de Cañar, evento trascendental dentro de las celebraciones de cantonización.
Por su parte, Belisario Chimborazo, alcalde, se sumó a la felicitación y agradecimiento a las tres aspirantes a Reina, a sus familiares y a las entidades que auspician, como una muestra del gran cariño que tienen a su cantón. Además expresó su compromiso de apoyo en todas las acciones que desarrollen las candidatas.
El evento de presentación contó con la participación de los estudiantes de música de la academia de arte municipal Rudecindo Inga Vélez. Las aspirantes a Reina cumplirán una agenda durante estos días de preparación para el evento galante, a desarrollarse el 12 de junio, en el coliseo José Peralta, a partir de las 20:00.
Cañar, Capital Arqueológica y Cultural del Ecuador se apresta a celebrar sus 191 años de cantonización en el marco de una variada programación que incluye actividades culturales, sociales y deportivas, anunció el alcalde Belisario Chimborazo, al tiempo de invitar a la ciudadanía a visitar esta tierra, que en su jurisdicción encierra testimonios tangibles de las culturas pasadas.
La sesión solemne conmemorativa se realizará el 25 del próximo mes, a la misma se espera asistan autoridades nacionales, a quienes oportunamente se les hará llegar las respectivas invitaciones. 

VIDEOS DE LAS REINAS 
https://www.youtube.com/watch?v=FZLAmgeHo_0https://www.youtube.com/watch?v=2UdNUzm4Ur4
LOS MEJORES  CULTIVOS DEL CAÑAR


del suelo que sirve para cultivar y producir trigo, cebada, papa, mellocos, ocas, maíz, arveja, habas y otros productos agrícolas de la Provincia del Cañar, está destinado a la ganadería, pero de esta cifra, el 80% a una ganadería poco tecnificada y rentable, afirma Galo Padrón, técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Las grandes extensiones de tierra apta para el cultivo en los cantones de: Azogues, Déleg, Biblián, Cañar, El Tambo, Suscal, que en décadas atrás se cultivaba productos de primera necesidad, para abastecer los mercados de la región, hoy están dedicados a pastos para la ganadería y producción de leche, porque es una actividad que demanda menos mano de obra y genera mayor utilidad.
Hoy las familias cultivan pequeñas áreas de terreno, para el sustento familiar y no para cubrir las necesidades del mercado, no hay una agricultura de gran escala, por eso, llegan al medio productos del norte del país, en algunos casos producto de Perú. Hoy Cañar no es granero del Austro, es una actividad que brinda seguridad alimentaria en las comunidades, pero no genera ingresos económicos a la familia.
La tendencia de los campesinos es ir a la ganadería, por que no hay mano de obra para sembrar el suelo, como efecto de la alta migración nacional e internacional, eso significa que la mano de obra económicamente activa no existe; además, los altos costos que significa producir, por ejemplo, una hectárea de papa que llega a los 5.000 dólares. En toda la jurisdicción provincial, se dedica unas 1.000 hectáreas a sembrar papa, el resto son potreros.
Francisco Zamora, agricultor de El Tambo, testifica que en las comunidades donde antes prevalecía el cultivo de trigo, papas, cebada, maíz y otros alimentos, que incluso era el sustento para celebrar la Fiesta del Intiraymi en Ingapirca y poblaciones andinas, para agradecer al Dios Inti por la cosecha abundante, hoy esos suelos están abandonados, simplemente porque no hay quien trabaje, los altos costos y falta de incentivo de los organismos estatales.
Los niños y jóvenes, como tienen a sus padres en el exterior no se interesan en labrar el suelo, se dedican a estudiar o vivir la vida fácil. Los ancianos, por sus condiciones físicas, no soportan el trabajo duro del campo, es más, se debe invertir para luchar contra las plagas, el clima y otros elementos adversos. Hoy la agricultura no es rentable, mientras que la ganadería ofrece mayores beneficios.
La población económicamente activa que se dedica a la agricultura supera los 40 años de edad, es más el 80% son mujeres, que ejecutan las dos actividades. En estas condiciones, hablar de agricultura en gran escala, es difícil porque no hay recurso humano y tampoco, fondos financieros para afrontar los altos costos de producción en el campo.
ALTERNATIVAS
Las instituciones deben buscar alternativas técnicas, para producir el campo con menos mano de obra y mayor rentabilidad, tarea que corresponde llevar adelante a los gobiernos seccionales y entidades como el Ministerio de Agricultura.
La ganadería tiene una auge, pero el 80% de los ganaderos no invierten en tecnificación y mejoramiento de pastos, igual sucede con la especie ganadera, que tampo es la mejor para producir leche y carne.
Hay vocación agrícola, lo que falta es incentivo y una politica agropecuaria de las entidades estatales. Esta bien programas de apoyo a las organizaciones con semillas y otros elementos, que mejoran la productividad pero no se termina con la cadena productiva como es la comercialización.
Los cultivos afectados, principalmente por vientos huracanados, cuyos propietarios accedieron a dicho beneficio son de Chontamarca, Ducur, Chorocopte y Gualleturo, del cantón Cañar, y San Miguel de Porotos, del cantón Azogues.
Este proyecto se ejecuta desde el año 2010 y cubre algunos cultivos a través de una póliza, así, en la Costa, los productos que pueden ser asegurados son: caña de azúcar, cacao, café, plátano, banano, arroz, soya y maíz duro; en la Sierra: papa, trigo, quinua, cebada, haba, fréjol, tomate de árbol y maíz suave.
Subsidio
Este proyecto beneficia con un subsidio del 60% del valor de la póliza, y el productor cubre el 40%. De esta manera, en caso de que se presente un siniestro, el productor debe hacer efectivo el valor de esa póliza y cobrar el valor asegurado del cultivo, el cual depende del estado del cultivo. Si es en la etapa de implementación, de inicio, la aseguradora cubre toda la inversión hecha hasta ese momento.
Interesados deben hacer una solicitud dirigida al MAGAP y entregarla en cualquiera de sus unidades de Asistencia Técnica. El requisito es contar con mínimo media hectárea de terreno con cualquiera de los cultivos antes mencionados, y si se cuenta con menos, la opción es de asegurarse de manera asociada. (DCC)-(I)
IMÁGENES





MÚSICA TRADICIONALES DE LA PROVINCIA DEL CAÑAR


La amplia agenda festiva por los 13 años de Cañar como la Capital Arqueológica y Cultural del Ecuador contempla también los concursos finales de Música, pintura, oratoria y los campeonatos de indor y ecuavóley en sus 5 categorías.
Dentro de este marco la noche del viernes 24 del presente mes y año, a partir de las 20:00 en el Centro Cívico de la ciudad, se desarrolló el festival final de música Cañari con la participación de las agrupaciónes Ñucanchik Taki de Juncal; Arrayan Loma de General Morales y Ñukanchik Kawsay de Cañar.
Luego de las intervenciones el jurado calificador determinó que el primer lugar del concurso le correspondía a la parroquia Cañar, luego la parroquia General Morales y en tercer lugar la parroquia Juncal.
Por otro lado, el sábado 25 de enero en la Plaza Atahualpa, se desarrolló el Festival Cantonal de la Canción Nacional con la participación de los ganadores de cada parroquia. Este concurso tuvo las categorías de, música nacional ecuatoriana, nacional chicha con acordeón y solistas.
El jurado  estuvo conformado por los artistas Jaime Matute, Cristóbal Pichizaca, y Marcos Guamán, y José Espinoza, presidente de la asociación de artistas del Cañar, músico de Cañar.
En la categoría nacional ecuatoriana Los Hermanos Navas de la parroquia Ventura ganaron el concurso; el segundo lugar fue para el Dúo Ortíz Ortíz de la parroquia de Ducur y el tercer lugar fue para Ángel Rivera de Gualleturo.
En la categoría Nacional Chicha, el ganador fue la agrupación Cóndor Kawsay de la parroquia de Cañar.
En a la categoría solistas, Luis Zhao “El Heredero Internacional” obtuvo el primer lugar, el segundo lugar recayó en Ángelo Jiménez de Ingapirca con y el tercer lugar fue para “El Rumberito” de Honorato Vásquez.
La premiación en los dos concursos estuvo a cargo de Ezequiel Cárdenas, alcalde encargado del cantón, quien felicitó a cada grupo y artista
 Cañar es un testimonio permanente de diversidad cultural, en el se evidencian las culturas que han dejado su huella en el transcurso del tiempo. Los procesos históricos de conquista, resistencia y mestizaje de sus colectivos, se manifiestan en formas de vida material e ideológica que muestran su capacidad de creación y recreación cultural.
Música
Por los restos arqueológicos encontrados, sabemos que los cañaris practicaban la música desde sus inicios; al parecer, entonaban en grandes caracoles, en forma de quipas; en bocinas hechas con cuernos de animal y cascabeles en forma de sonajas. Esta expresión estaba ligada a los ciclos agrícola, humano y religioso.
Analizando el ritmo y la letra de sus interpretaciones, sabemos que es diferente al de otros pueblos. Históricamente, la música cañari, ha sufrido una doble alteración, la de los incas y la de los españoles.
En 1613 prohibieron danzar, cantar y hacer takis (componer) a la usanza antigua y en lengua materna. Esto obligó al pueblo cañari a conservar y reproducir sus creencias y prácticas religiosas en su ámbito comunal y por otro lado tuvo que disimular su religiosidad bajo un barniz católico, es decir a forjar una simbiosis entre la literatura cristiana e indígena.
En la actualidad, las canciones son consideradas como tristes y monótonas, pero están llenas de sentimiento. Por su estructura y su tonalidad es, quizás, un ritmo peculiar en el mundo.
Esas canciones reflejan las transformaciones que han tenido que experimentar a través de la historia. Guardan una estrecha relación entre la música, la danza, la poesía, el rito y el mito, constituyéndose en un verdadero reservorio de historia y cultura.
Las principales canciones que se mantienen hasta la actualidad están relacionadas con el ciclo del hombre o ruma (enamoramiento, matrimonio, muerte, etc.); religiosidad (canto a sus deidades) y el ciclo agrícola (siembra o tarpuy, cosecha o haway, etc.).
Entre varios grupos étnicos en el cantón que guardan historia y rasgos importantes como comunidad indígena.
Se trata de resaltar, su música ancestral de viento, soplo y percusión, cuyas huellas lamentablemente han desaparecido y han sido sustituidas por instrumentos musicales de países occidentales.

Conjunto Musical: este conjunto estaba constituido por cuatro músicos entre ellos un guitarrista, un  violinista , un charango y un   tamboreo, vestidos a la usanza de las costumbres culturales de los cañarís.
Entre los instrumentos musicales se destaca:
  • Caja o tambor: Es un instrumento de percusión, de pequeño tamaño confeccionado a partir de madera pequeña o balsa, misma que es cubierta con la piel de oveja (pila cara) u otro animal menor. Al golpeando en los  trayectos o caminos  produce sonidos glamorosos fácilmente identificados a distancia.


  • Pingullo y Huajairo (quena): El pingullo es un instrumento de viento confeccionado en huesos de venado o alas de cóndor de ser posible. El Huajairo es una especie de flautín que emite un sonido más alto, lúgubre y muy triste.

 CANCIONES 
LOS MITOS LAS LEYENDAS DE LA PROVINCIA DELCAÑAR





En tiempos remotos las tierras de lo que hoy son las provincias de Azuay, y Cañar estaban pobladas por los Cañaris.

Cuentan los viejos que un tremendo diluvio inundó la tierra, de manera que no quedaron mas que dos sobrevivientes: dos hermanos varones que alcanzaron a subir a la cumbre de una montaña y guarecerse en una cueva que estaba en lo mas alto.

Día y noche continuaban las lluvias, pero no alcanzaban la cumbre, porque las montañas se elevaban sobre el nivel de las aguas.

Al fin, después de muchos días, dejo de llover y un hermoso arco iris apareció en el cielo.

Los dos hermanos se encontraron solos en un mundo totalmente despoblado y silencioso. Tenían mucha hambre, pero no había nada para comer.




Después de mucho caminar, regresaron a la cueva. Al entrar sus ojos se deslumbraron al encontrar deliciosos manjares servidos encima de una piedra. Disfrutaron de la comida y, recién cuando terminaron, se preguntaron, quien sería el amable que les atendía de esa manera.

Varios días ocurrió lo mismo, y ya no podría de la curiosidad e saber quien les traía tan ricos alimentos. Se escondieron a esperan y asombrados descubrieron que dos hermosísimas guacamayas, aves de vistosos colores, con rostro de mujer, traían en sus alas los alimentos y preparaban la mesa.
Los hermanos atraparon a las guacamayas, las cuales se convirtieron en dos hermosas mujeres que aceptaron casarse con ellos, estas dos parejas sobrevivientes del diluvio, repoblaron la tierra de los Cañaris. Desde entonces, los guacamayas son aves sagradas para los indígenas.
COMO ESTOS MITOS
LA CAJA RONCA
Hace muchos años la familia Quishpilema poseía una gran cantidad de ganado, que eran  pastados en el sector de Zarumas. Cierto día al caer la tarde los dueños tuvieron una demora cuando una de las hijas de don Quishpilema traía a los animales, observo que al pasar el río Zarumas bajaba una caja de madera la misma que contenía barias luces y de la caja se escuchaba una voz ronca. La muchacha fijó su mirada en la caja, esta la atraía y sin darse cuenta se había alejado de sus hermanos y se encontró perdida por un largo periodo. La joven se puso a rezar. Sus hermanos preocupados regresaron en su búsqueda cuando la encontraron ella les contó lo sucedido.
Vale indicar que esta narración es contada con frecuencia por las personas de ese sector y en especial por los que habitan cerca del puente de Arrumas.  Narran sobre la caja que emiten una voz apagada y que parece provenir de muy lejos.
La Laguna Ciega
Cuentan los campesinos que, existía una laguna que se la conocía como “La laguna negra” la misma que en la antigüedad era una fuente encantada. Los pastores del sector no podía pasar por la orilla, ya que eran atraídos e introducidos en sus aguas. Luego esta pasó a ser parte de los terrenos que conformaba una hacienda. Como los peones no se enteraron de lo que ocurría en aquel lugar, subieron a pastorear;  ¡Oh sorpresa! Tanto personas como animales desaparecieron. Poco a poco la gente iba perdiéndose sin deja rastro alguno pero, mayordomo con los pocos peones que quedaron lograron descubrir el encanto de las aguas en el momento en que enviaban una manada pequeña por la orilla de esta, aquellos caían en forma extraña. Entonces se aclaro el misterio. El mayor domo hizo llevar ceniza caliente del fogón de la cocina subieron al cerro se acercaron lentamente a la laguna que producía oleajes inmensos y arrojaron la misma, desde entonces las aguas no han vuelto nuca más a apoderarse ni de la gente ni de los rebaños.
Pues así se mantiene la creencia de que “La Laguna Negra” quedó ciega por el efecto de la ceniza.
Vocabulario
Fogón: sitio adecuado en las cocinas de leña para hacer fuego y guisar
Cuento Del Tío Conejo (Otra Verción)
Cierto día Dios salió a pasera por su jardín pero no se percató de que un conejo estaba sentado sobre una roca y cuando este saltó, se asusto mucho el señor lo replicó diciendo ¡Tú, pequeña criatura me has asustado! En conejo abogó: “Mi Dios, tú mismo tienes la culpa por hacerme pequeño pero ahora tienes que hacerme crecer”.
Para el efecto el supremo creador le mandó primero por unas medicinas que consistía en  lágrimas de dos muchachas, dos dientes de lagarto y manteca de culebra. El conejo se encaminó a un primero a un cerro donde vivía dos muchachas primero se vistió con un poncho y un zamarro y llevando consigo un rondador que pertenecía al padre de las jóvenes apareció ante ellas estas se rieron mucho, pero les engañó contándoles que su papá había muerto y que el lo sepultando; en ese instante empezaron a llorar mientras recogía así las lagrimas que necesitaba al día siguiente con un violín el la mano y un litro de trago llegó a la orilla de una laguna, interpreto unas hermosas canciones que hicieron emerger del agua a un lagarto, preguntando el motivo de tales canciones. Respondió el conejo que estaba dando una fiesta en honor a la laguna. En aquel el reptil comenzó a bailar dando innumerables vueltas en cada vuelta iba ingiriendo un trago hasta que quedo totalmente borracho.
Aprovechando de la situación el orejón preguntó al lagarto: ¿Dónde es tu punto débil que con un golpe puedas morir?, El le contesto: ¡En la punta de mi cola. En ese momento con el arco del violín le propinó un golpe matándole instantáneamente. Luego cogió una piedra y le sacó dos dientes.

Al otro día salió con un costal de máchica se traslado a una montaña don de encontró un hormiguero, llamo a las hormigas para proponerles que si traían una culebra, el les regalaría toda la harina. Y así fue. Los insectos un reptil grande de donde saco la manteca. Acudió donde Dios llevando consigo todo lo que pidió el creador procedió a poner las lágrimas en las manos y alzarle de las orejas diciendo: ¡Así naciste y así quedaras vanidoso! Siendo esta la razón por la cual los conejos tienen las orejas muy grandes.
VESTIMENTAS TÍPICAS DEL CAÑAR







La indumentaria del Indígena Cañar
La Indumentaria antigua : Antes de la conquista del imperio Inca y de los españoles, los  cañaris se caracterizaron por tener vestimenta única y original, Este traje antiguo no compartía lazos con ninguna otra cultura.
En su indumentaria antigua en la cabeza llevaban puesto un aro de calabaza atado a su frente, que recogía todo el cabello y se enrrollaba en la parte superior del cráneo. Los textiles elaborados eran hechos de lana de llama y de fibras vegetales como la cabuya.
El historiador Gaspar Gallegos dice : “ hacían camisetas y mantas largas que les llegaba hasta las rodillas “ pero en otra parte afirman que antes que llegaran los incas, los nativos sólo usaban camisetas, o sea lo que hoy conocemos con el nombre de cuzhmas que les cubría el cuerpo hasta llegar a las rodillas dejando los brazos y la parte baja de las piernas descubiertas.
Indumentaria actualEn nuestros días la indumentaria es más elaborada , más trabajada en cuanto a sus colores, sus textiles y formas. Los tejidos son fabricados con lana de oveja, es de buena calidad textil y sutil, con ella se confeccionan ponchos, cuzhmas, fajas que diseñan con sus tejidos variadas formas llenas de colorido.
En la actualidad nuestros indígenas utilizan un sombrero hecho de lana de borrego de color blanco de forma  semiesférica faldeada por una pequeña visera que está adornada con una elegante trenza.
La mujer viste polleras (faldas) de variados colores y principalmente negras, lleva consigo blusa blanca bordada, y reata de preferencia de color negro , con un tupo (pasador) que le da soporte a la pieza , adornada de collares de perlas rojas, celestes , aretes de plata con motivos propios de la cosmovisión cañarí y su pelo a manera de trenza.
En resumen entre las vestimentas antiguas y las actuales en sus formas  se diferencian mucho, ha existido gran avance en la calidad textil, colores, bordados en sus camisas, fajas y ponchos ; sus alpargatas o comúnmente llamadas oshotas (zapatos) 

Trasquilar, lavar, hilar y teñir, son tareas básicas para obtener la materia prima.
En los cantones Cañar, El Tambo y Suscal, de la provincia del Cañar, es muy común observar, en los sectores urbanos, pequeñas tiendas donde sobresalen los colores vivos de las indumentaria del hombre y la mujer cañari.
Flor Quito, de 27 años, trabaja en “Artesanías Sisa”, ubicada a pocos pasos de la estación del ferrocarril, en el cantón El Tambo, local donde los colores y los bordados se imponen. Ahí, decenas de polleras penden de las paredes del pequeño cuarto utilizado como tienda, desde hace dos años.
También se exhiben blusas bordadas, polleras “modernas” (prensadas y más largas), collares, pulseras, aretes, fajas, bolsos, camisas y ponchos para hombre y otras prendas que son parte de la vestimenta del hombre y la mujer cañarí.
Flor Quito relata que gran parte de las prendas de vestir fueron confeccionadas con tela traída desde Otavalo y otras, a base de lana de borrego, la cual se obtiene luego de trasquilar, lavar, hilar y tinturar, con procedimientos naturales.
El bordado de las prendas antes se realizaba a mano ahora se hace de forma computarizada: “mandamos el diseño de la computadora a la máquina y solita va bordando”, explica. Prendas como las fajas y los ponchos se confeccionan en los telares.
Comenta que vestir a mujer cañarí cuesta así: una pollera de paño, 90 dólares; la blusa bordada, 45 dólares; una guashcarina (pañolón), 35 dólares, y el collar de piedras, de 35 a 40 dólares, igual valor los aretes; y las sandalias, entre 20 y 28 dólares.
La joven comenta que “preservar las tradiciones en la vestimenta es difícil, porque las mujeres de hoy prefieren vestir de pantalón, hacerse la permanente o pintarse el pelo”; pero a pesar de ello, dice, no va a dejar morir una costumbre ancestral de vestir con ropa artesanal y forjada a base de lo que provee la naturaleza, como la lana de borrego y las plantas para darle color, como la mora y el limón.
DETALLE
Labores como esquilar, lavar, hilar, teñir, y tejer están generalmente a cargo de las mujeres, quienes están decididas a fortalecer su identidad, no sólo con la ropa, que de por sí las define, sino con su trabajo y su deseo de superarse, si es posible saliendo de su entorno, para expandirse por el mundo sin dejar de ser “ellas”, dice Flor Quito.



PLATOS TÍPICOS DE LA PROVINCIA DE CAÑAR







Papas con cuy y ají
Plato típico de la localidad  su elaboración se realiza a base de papas (patatas), cuy (conejillo de indias)  y es acompañado de ají, el mismo que lo puede encontrar en el los trayectos de ingreso a la ciudad de  Cañar, a mas que es propio de las celebraciones o fiestas tradicionales del sector.

El pueblo indígena campesino Cañarí, conoce diferentes formas de preparar el ají, mismos que varían unos de otros por lo fuerte y por la utilización de diferentes insumos.
Entre las variedades de ají en el Cañar tenemos, tres principales, el ají de carne, el ají de quesillo (queso) y el ají de pepa de zambo. (cucúrbitacea)
ALGUNAS MÁS COMO ESTOS PLATOS TÍPICOS












VARIEDADES QUE TE PUEDEN GUSTAR DE NUESTRO PROVINCIA DEL CAÑAR




Cañar, oficialmente provincia de cañar es una de las 24 provincias que conforman la república del ecuador. se encuentra ubicada al sur del país, en la región geográfica conocida como sierra.3 tiene una extensión de 3.908 km² y una población de 225.184 habitantes. es una de las provincias más antiguas del ecuador, creada en 1825 bajo el gobierno de Ignacio de veintenilla. La ciudad de azogues es la capital provincial y la ciudad más poblada es la troncal.
Según el último ordenamiento territorial, la provincia de cañar pertenece a la región comprendida también por las provincias de morona Santiago y Azuay.

Azogues, capital de la provincia de cañar
la provincia destaca como uno de los sitios turísticos más importantes del país, como





Azogues es la capital de la provincia del Cañar, toda la zona fue habitada por cañaris que dejaron una enorme herencia de su grandeza y hoy se ha convertido en el mayor atractivo: una ciudad activa que ha desarrollado ampliamente el tema turístico con la oferta de nuevas hosterías y hoteles que permiten al visitante disfrutar de uno de los paisajes serranos de mayor belleza en el país

La ciudad de Azogues está cubierta por el manto maternal de la Vírgen de la Nube. Siendo su principal atractivo la Iglesia de San Francisco, que se encuentra a 300 m de altura sobre una colina. Es un santuario donde se venera la imagen y recibe a miles de fieles; posee un altar recubierto de pan de oro y especialmente en la noche resalta el templo por su iluminación.

Su tradicional feria se realiza los días sábados y ahí se pueden comprar sombreros de paja toquilla entre otros objetos y productos propios del lugar.

En cuanto a las artesanías locales, son muy conocidas sus fajas o chumbis con originales diseños, así como también fachalinas, ponchos, shigras y objetos de oro.

El clima de la capital de la provincia del Cañar varía, como en muchas regiones de la serranía ecuatoriana, entre el frío de páramo hasta el subtropical de los valles. Muchas de sus casas conservan su arquitectura y decoración colonial.

Desde Azogues, por la carretera hacia el norte, se llega a Biblián, conocida por las queserías que la rodean y que son atendidas por los propietarios y sus familias. En esta ciudad con hermosos paisajes se encuentra también el Santuario a la Virgen del Rocío.



A 53 kilómetros de Biblián también está el famoso complejo de ruinas arqueológicas de Ingapirca, que fue construido por el inca Huayna Capac hace aproximadamente  500 años y está integrado por numerosos elementos ceremoniales. Toda su estructura está hecha de piedra tallada y unidas perfectamente entre ellas; su orientación está en función al Sol, el dios del incario.
Estas ruinas sobresalen, tanto por el extraordinario trabajo de cantería en los bloques de piedra que componen sus muros, como la originalidad del diseño de su estructura principal, una alta y voluminosa plataforma elíptica conocida como el "Castillo de Ingapirca.



El complejo lo comprende un templo doble de culto al Inti o Dios Sol, divinidad tutelar del imperio y a su alrededor existen edificaciones de uso religioso, festivo, habitacional, depósitos, calles empedradas y escalinatas.

El conjunto Inca abarca aproximadamente cuatro hectáreas, en donde se encuentran varios edificios y evidencias de otra naturaleza.

Las ruinas de Ingapirca son el mayor tesoro del Cañar. Constituyen los restos arqueológicos pre incásicos mejor conservados del Ecuador.


Restos. Uno de los once cadáveres de las doncellas vírgenes está en exhibición en el museo de las ruinas de Ingapirca. 


Lago Culebrillas. Años atrás, en una de las expediciones arqueológicas se encontraron evidencias de concha spondylus en las profundidades

En el Tambo encontramos el FERROCARRIL, lugar visitado por muchos turistas nacionales e internacionales.

El Complejo Arqueológico Cojitambo está ubicado a 11 km, al Oeste de la ciudad de Azogues, en la parroquia del mismo nombre. Esta conformado por un extenso complejo de ruinas que incluye una traza cañari-inca con varias estructuras de piedra que se distribuyen alrededor de una plaza central. En las pendientes norte y oeste se suceden numerosas terrazas superpuestas a manera de gradas que ascienden en semicírculos hasta el borde de un acantilado. Se trata de terrazas habitacionales construidas mediante cortes en la pendiente y rellenos sostenidos por grandes muros de contención.


EN RESUMEN:

GASTRONOMIA
CANTONES
IMPORTANCIA
RECOMENDACIONES
Sus platos son preparados a base de Maiz, las Humitas, losTamalestortillasde maiz.
El motepiíllo con queso es también muy conocido entre los alimentos mas solicitados en esta provincia
La Provincia de Cañar  está formada por 7 Cantones:

Azogues

El comercio se lo realizaba en la plaza central de Azogues (actual Parque del Trabajo) era el lugar para el intercambio de productos, en especial los granos como el maíz, fréjol, melloco, trigo, entre otros.
Siempre que visites un lugar que no conoces te recomendamos llevar un mapa de la zona, así podrás ver los lugares donde te gustaría ir. Además en caso de perderte sabrás por dónde ir.
El sitio oficial de la Provincia de Cañar nos deja este mapa turístico en su página. Mapa Turístico.
El mapa de los cantones lo encuentras en la misma página Oficial en el menú La Provincia.